Ayudas a la rehabilitación.

Ayudas a la rehabilitación. Programa Pree.

 

Metido dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia con base a los fondos europeos, se plantea una inversión de 6.820 millones de euros para la rehabilitación de viviendas y regeneración urbana para los próximos tres años, es decir, de 2021 a 2023.

Su objetivo principal es la mejora de la eficiencia energética de los edificios destinados a viviendas, rehabilitando su envolvente térmica, mejorando carpinterías y cerramientos, renovación de instalaciones, potenciando las energías renovables y mejora de las instalaciones de iluminación.

De este dinero, se plantean destinar el 70% a comunidades de propietarios y el resto a edificios públicos y las ayudas cubrirían entre un 35 y el 100% de las obras.

La cantidad podrá variar según el coste, el ahorro que supongan estas renovaciones, los ingresos de los residentes, mejoras en accesibilidad y alguna característica más, primando las zonas donde exista una mayor exclusión social.

Además, se están planteando otra serie de planes que hagan aún más atractivo este programa, ofreciendo rebajas fiscales del 30% para quienes consigan reducir como mínimo un 10% del consumo mediante las obras, y deducciones del 60% para las comunidades de vecinos que obtengan la clase energética A o B en el edificio.

 

¿Qué requisitos hay que cumplir?

 

Para aquellos edificios finalizados antes del 1996, aunque hay excepciones, que estén ajustados a normativa, es decir, que no estén calificados como fuera de ordenación, que su uso sea, al menos, el 70% residencial y de ellos, como mínimo, el 50% de las viviendas sea el domicilio habitual y permanente de los solicitantes de la ayuda.

Si l ayuda va a la comunidad de propietarios, se ha de presentar acuerdo de la misma dando su aprobación.

Se ha de presentar un estudio previo de la edificación (ITE), donde quede recogido, primero, la estabilidad y seguridad tanto estructural como constructiva, que garantice la viabilidad de la intervención, o en caso de no tenerla, el conseguirlas con las obras a realizar, y segundo, las demandas energéticas del mismo, sus condiciones de confort y sus equipamientos, obteniendo una calificación energética justificada que luego será comparada con la que obtendría una vez se realice la rehabilitación proyectada.

Cuanto mayor sea el incremento de la mejora y por lo tanto, más se reduzca el consumo energético y se reduzcan las emisiones de CO2, mayor será el porcentaje de la subvención.

Más información.

 



PROGRAMA DE APOYO A INVERSIONES PRODUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS 

Proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Instituto de Fomento de la Región de Murcia.

Proyecto: Nª2021.07.ITCO.00458.

UNA MANERA DE HACER EUROPA
Fondo Europeo de Desarrollo Regional

error: